ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Seleccione una empresa y mediante
sus conocimientos personales e investigación bibliográfica, prepare un reporte
breve describiendo de manera específica la forma en que dicha empresa utiliza
su sistema de información para lograr una ventaja sobre sus competidores.
Posteriormente prepare una ficha
técnica que dé cuenta sobre los tipos de sistemas de información que tiene la
empresa que usted selecciono. La ficha debe contener como mínimo los siguientes
datos:
Nombre del SI, tipo de SI,
Objetivo, funciones que cumple, área en la que se utiliza, personal al que está
dirigido el SI
Un gimnasio maneja varios tipos
de clientes, están los que tienen ya la preparación física que necesitan, existen los que no conocen o que
asisten por primera vez a uno de ellos, esta empresa se encarga de analizarlos
a cada uno de ellos e indicar cuál es la rutina y su mejor opción a la hora de
practicar algún ejercicio, este gimnasio valora a sus usuarios y carga este
análisis en su sistema de información con el fin de que un especialista indique
cual es el procedimiento que este debe seguir a la hora de asistir al gimnasio.
La principal ventaja que tiene
este sistema es que el usuario puede acceder a sus prácticas en cualquier lugar
del mundo ya que esta implementado en una página web, además el cliente tiene
la confianza de que un especialista lo valoro e indico cual es su rutina.
NOMBRE DEL SISTEMA: Sistema para
valoración y seguimiento de usuarios
TIPO DE SISTEMA DE INFORMACION:
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
OBJETIVO: Registrar y almacenar
información del usuario mostrar al usuario
FUNCIONES QUE CUMPLE: Registrar, almacenar, tomar decisiones,
mostrar al usuario y especialistas.
AREA EN LA QUE SE UTILIZA: En el área del gimnasio
PERSONAL LA QUE ESTA DIRIGIDO: Socios
del gimnasio, doctores, entrenadores.
NOMBRE DEL SISTEMA: INVERTOR PRO
TIPO DE SISTEMA DE INFORMACION:
Sistema de procesamiento de transacciones
OBJETIVO: Registrar y almacenar
información correspondiente a los inventarios
FUNCIONES QUE CUMPLE: Registrar, almacenar, grandes cantidades de
datos
AREA EN LA QUE SE UTILIZA: Administración
PERSONAL LA QUE ESTA DIRIGIDO:
Trabajadores de la compañía
NOMBRE DEL SISTEMA: SIIGO
TIPO DE SISTEMA DE INFORMACION:
Sistema de procesamiento de transacciones
OBJETIVO: Registrar y almacenar
información correspondiente a la nomina
FUNCIONES QUE CUMPLE: Registrar, almacenar, grandes cantidades de
datos
AREA EN LA QUE SE UTILIZA: Administración
PERSONAL LA QUE ESTA DIRIGIDO:
Trabajadores de la compañia
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Cuando se presenta un proyecto de
sistemas de información, el comité evaluador debe indagar sobre el mismo para
determinar su aprobación o no. Si usted hace parte del comité evaluador y le
asignan realizar una investigación preliminar sobre la factibilidad de un determinado
proyecto, que preguntas podría formularse en:
FACTIBILIDAD OPERACIONAL
¿El sistema funcionara cuando se
instale?
¿Qué tecnología tiene disponible
la empresa, para satisfacer las necesidades de los usuarios?
FACTIBILIDAD
TÉCNICA
¿La tecnología con la que cuenta
la empresa es suficiente para desarrollar el proyecto?
¿Qué cambiaria con la
implementación del sistema en la forma en la que se maneja en este momento el
proceso de seguimiento de los socios?
FACTIBILIDAD
ECONÓMICO-FINANCIERA
¿Cuál es el costo del análisis
del sistema?
¿Cuál es el costo aproximado del
hardware?
¿Cuál es el costo comercial o del
desarrollo del software?
¿Cuál es el tiempo estimado para
el análisis del sistema?
Indague en diferentes
organizaciones de desarrollo de software o con compañeros que trabajen en esta área
de metodología y/o metodologías utilizan para el desarrollo de software.
Elabore un cuadro comparativo precisando las ventajas de estos métodos.
Haga y una breve descripción de
las posibles oportunidades de solución de problema y/o mejora de procesos
dentro de la empresa seleccionada.
ANALISIS ESTRUCTURADO
ACTIVIDAD EN CLASE – ANALISIS
ORIENTADA A OBJETOS
ACTIVIDAD DE ENTRADA
- Cuales son los elementos
fundamentales para el modelaje oo?
LAS ENTIDADES QUE SON LOS
OBJETOS. Un
objeto representa una entidad, ya sea
física (carro) o conceptual (árbol binario). Pueden ser personas, lugares,
cosas, clientes, artículos, pedidos etc., pantallas, áreas de texto.
CLASES: Es una descripción de un
conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, relaciones
y semántica. Una clase tiene un nombre que se distingue de las demás, deben ser
sustantivos o frases cortas y empiezan con letra mayúscula
ATRIBUTOS: Es una propiedad de una
clase identificada con un nombre que describe un rango de valores, una clase
puede tener cualquier numero de atributos o ningún atributo.
OPERACIONES: Es una acción que se puede
solicitar a cualquier
HERENCIA: Una clase se puede crear a
partir de otra clase. El hijo hereda los atributos y los comportamientos del
padre. Una clase derivada puede tener atributos y comportamientos propios.
HERENCIA SIMPLE: una clase se deriva de solo
una clase base
MULTIPLE: Una clase se deriva de más
de una clase base
- Qué diferencia encuentra
entre las herramientas de modelado estructurado y las herramientas de
modelado orientado a objetos?
El
estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema
o la aplicación. No se establece cómo se cumplirán los requerimientos o la
forma en que se impactará la aplicación. Más bien permite que las personas
observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separado de los
componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas de almacenamiento,
etc.). Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la
situación donde será utilizado.
Orientadas
a objetos permiten que el software se construya a partir de objetos de
comportamiento específico. Los propios objetos se pueden construir a partir de
otros, que a su vez pueden estar formados por otros objetos. Las técnicas
orientadas a objetos se pueden utilizar como medios para el diseño sencillo de
sistemas complejos.
- Qué función cumplen cada
uno de los diagramas aquí presentados?
·
Permitir
la comprensión del sistema a desarrollar.
·
Nos
ayudan a visualizar como es o que queremos que sea el sistema
·
Nos
permiten especificar la estructura o el comportamiento de un sistema
·
Nos
proporcionan plantillas que guían en la construcción del sistema
·
Documentan
las decisiones que se han tomado
- Por qué es importante la
planificación de un Sistema de Información mediante el uso de la métrica?
Por
que proporcionan una visión interna a la calidad del modelo de análisis. Estas
métricas examinan el modelo de análisis con la intención de predecir el
“tamaño” del sistema resultante; es probable que el tamaño y la complejidad del
diseño estén directamente relacionados.
Se
trata de un método flexible que se adapta con facilidad a distintos tipos de
proyectos de ciclos de vida y de entornos tecnológicos diferentes. Gracias a la
utilización de METRICA se formaliza el proceso de desarrollo de los sistemas y
se implica a los usuarios desde las primeras etapas, consiguiéndose una mayor
adecuación del sistema a las necesidades de éstos.
Tomado
de http://www.idg.es/computerworld/METRICA-surge-por-la-anarquia-en-el-desarrollo-de-/seccion-/articulo-43312
Cual es la importancia
del mantenimiento del sistema?
La
importancia es que en el sistema se pueden efectuar cambios y ajustes cuando se
requiere y permite satisfacer las necesidades del usuario. Se pueden revisar
los requerimientos del sistema como consecuencia de su uso o del cambio de las
necesidades de operación.
- Qué cuidados se deben
tener en cuenta a la hora de realizar la prueba del sistema?
La
prueba de los sistemas
es usualmente más detallada y rigurosa
que la verificación. Se requiere para asegurar que cada componente del sistema
esté en operación como debe y que el sistema en su conjunto se desempeñe exactamente de acuerdo con los requerimientos locales
específicos.
Para
un sistema es importante un programa
estructurado de prueba constituye un medio para asegurar que
todos sus componentes sean evaluados.
- Mencione dos razones para
adoptar un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas.
·
Que
es capaz de manipular tanto sistemas grandes como pequeños y debe crear
sistemas fiables que sean flexibles.
·
Proporciona
herramientas capaces de evolucionar y cumplir las necesidades del cambio.
- Describa
la diferencia entre una clase y un objeto.
Una
clase es la definición de un tipo de objeto. Esta definición explica cuales
métodos y atributos tiene un objeto de esta clase. Por lo tanto un objeto es
una realización o instancia de una clase.
9.
Explique
el concepto de herencia en los sistemas orientados a objetos.
Un
objeto puede heredar atributos y métodos de otro. Cuando se crea un objeto de
una clase derivada, también se cargan en la memoria del ordenador los atributos
y métodos de la clase o las clases antecesoras, ya que estos también forman
parte del objeto derivado.
Qué
describe un modelo de caso de uso?
Un
caso de uso es una descripción de los pasos o las actividades que deberán
realizarse para llevar a cabo algún proceso. Los personajes o entidades que
participarán en un caso de uso se denominan actores. Los diagramas de casos de
uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema
mediante su interacción con los usuarios y/u otros sistemas.
- defina
lo que es un actor en un diagrama de caso de uso
Un actor modela un tipo de rol jugado
por una entidad que interactúa con el sujeto (esto es, intercambiando signos y
datos), pero que es externo a dicho sujeto.
- Cuáles
son las tres cosas que siempre debe describir un caso de uso?
- Inclusión (include o use): Es una forma de
interacción o creación, un caso de uso dado puede "incluir"
otro. El primer caso de uso a menudo depende del resultado del caso de uso
incluido.
- Extensión (Extend): Esta relación indica que el
comportamiento del caso de la extensión se utiliza en casos de uso, un
caso de uso a otro caso siempre debe tener extensión o inclusión.
- Generalización: Es una manera de construir
clasificaciones taxonómicas entre conceptos que entonces se representan en
jerarquías de clases.
- En
los diagramas de casos de uso, qué tipos de
relaciones constituyen comunican, incluyen, extienden y generalizan?
Inclusión
Es una forma de interacción o creación, un caso de uso dado puede
"incluir" otro. El primer caso de uso a menudo depende del resultado
del caso de uso incluido. Esto es útil para extraer comportamientos
verdaderamente comunes desde múltiples casos de uso a una descripción
individual, desde el caso de uso.
Extensión
Es otra forma de interacción, un caso
de uso dado (la extensión) puede extender a otro. Esta relación indica que el
comportamiento del caso de la extensión se utiliza en casos de uso, un caso de
uso a otro caso siempre debe tener extensión o inclusión.
Generalización
En la tercera forma de relaciones
entre casos de uso, existe una relación generalización/especialización. Un caso
de uso dado puede estar en una forma especializada de un caso de uso existente.
- Cuáles
son las tres áreas principales que
se proporcionan en un caso de uso primario?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
α
Investigue
y elabore un documento no más de 5 páginas sobre las TARJETAS CRC (Clase,
Responsabilidades y Colaboradores).
¿QUE SON LAS TARJETAS CRC (Clase,
Responsabilidades y Colaboradores)?
Las tarjetas CRC (clase, responsabilidad y
colaboración) son una metodología para el diseño de software orientado por
objetos creada por Kent Beck y Ward Cunningham.
CRC: Clase
Responsabilidades
Colaboradores
A fines de la década de 1980, uno de los centros más
grandes de tecnología de objetos era el laboratorio de investigación de
Tektronix, en Portland, Oregon, Estados Unidos. Este laboratorio tenía algunos
de los principales usuarios de Smalltalk y muchas de las ideas clave de la
tecnología de objetos se desarrollaron allí. Dos de sus programadores
renombrados de Smalltalk eran Ward Cunningham y Kent Beck.
Tanto
Cunningham como Beck estaban y siguen preocupados por cómo enseñar los
profundos conocimientos de Smalltalk que habían logrado. De esta pregunta sobre
cómo enseñar objetos surgió la sencilla técnica de las tarjetas de
Clase-Responsabilidad-Colaboración (CRC).
En
lugar de utilizar diagramas para desarrollar modelos, como lo hacían la mayoría
de los metodólogos, Cunningham y Beck representaron las clases en tarjetas 4 x
6 [pulgadas]. Y en lugar de indicar atributos y métodos en las tarjetas,
escribieron responsabilidades.
Esta
metodología lleva acabo la utilización de contratos en donde se especifican los
Requerimientos del cliente-servidores aquí en donde se pretende encontrar
las Responsabilidades que se deben
cumplir, utilizando de Manera clara los requerimientos que desea el cliente que
el servidor cumpla, como prácticamente en base a estas responsabilidades se conocen
los requerimientos. Por lo tanto, dichas responsabilidades se utilizan para
llenar las tarjetas CRC.
Tomado
de http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjetas_CRC
MODELOS DE
TARJETAS
TARJETAS CRC
Una tarjeta CRC es una tarjeta de cartón o papel que se Utiliza para
representar las responsabilidades de las clases y su interacción
Dimensiones de 4”x6” (10 cm.
x 15 cm.
aprox.)
Barata, portable, fácil disponibilidad, familiar...
No hace falta ninguna computadora
No indican métodos ni atributos
Hay quien recomienda ir anotándolos en la parte de atrás de la tarjeta durante
las sesiones CRC
Indican responsabilidades y colaboraciones
Tomado
de http://llujan.itdelicias.edu.mx/puntonet/05TarjetasCRC.pdf
CONSTRUCCIÓN
DE LAS TARJETAS
- IDENTIFICAR CLASES Y
RESPONSABILIDADES
- ASIGNAR RESPONSABILIDADES
- IDENTIFICAR
COLABORACIONES
¿Aplicar o no aplicar las
tarjetas CRC?
Hay quien adora las tarjetas CRC, mientras a otros les deja fríos
Puede servir para iniciar un proyecto o
para resolver una situación de impass
Evitar demasiados detalles
Mejorar la definición de las clases
Conviene ir capturando en diagramas de clases y
diagramas
de interacción los resultados de una sesión CRC
Conviene que haya un observador que vaya tomando nota
Ayudan a evitar clases demasiado grandes
Sólo vale lo que quepa en la tarjeta de 4x6 pulgadas
α
Elabore
por lo menos tres tarjetas CRC de su proyecto. Adicione a su trabajo el
diagrama de casos de uso, de clases, y actividades.
APOLO
GYM
RESERVACIÓN
|
Responsabilidades
Reserva de
cupo
Status
(nueva, confirmada)
Fecha
llegada
Fecha
salidas
Forma
pago
Número
reservación
|
Colaboradores
Administrador
Cliente
|
EXÁMENES
|
Responsabilidades
Valoración medica
Confirmar
dictamen
Estado
físico
|
Colaboradores
Administrador
Cliente
|